En el siglo XV se enmarcaba una
visión antropocéntrica donde el hombre debía dominar la naturaleza, es por esto
que se empieza a dar la explotación de los recursos disponibles para ese
entonces por parte de los acaudalados a quienes se les otorgaron títulos de
explotación para controlar a conveniencia los recursos naturales, a estos
títulos se les denominó Mercedes Reales
de Tierras aguas y Bosques. Contrario a esto las comunidades poseían una
cosmovisión sobre sus recursos, los cuales administraban y regulaban para
suplir las necesidades básicas sin llegar a puntos extremos tales como la
explotación.
En el siglo XVII, Simón bolívar
se mostraba como un sujeto con la inclinación por la protección de los recursos
y gracias a él se formularon los decretos
de conservación y buen uso del agua y de protección de bosques, donde se
intentaba proteger los recursos con el fin de asegurar su renovación y su nueva
explotación. Para ello se definen cuotas de pesca y sistemas de distribución de
los recursos hídricos con el fin de amedrentar la explotación desmesurada en
estos espacios, y como fuente de reparación propone la reforestación que en
últimas promueve la protección y garantiza la permanencia de fuentes hídricas y
la recuperación de zonas necesarias para la supervivencia humana, por otro lado
se plantea la protección y el aprovechamiento
de los bosques de tal manera que se trabaje y se aproveche de manera
provechosa el recurso del bosque, implementando tecnologías de mejora y la
introducción de especies como el Ciprés y el Eucalipto, con el fin de extraer y
mejorar en base a los productos forestales.
Llega el concepto de Conservacionismo y con él se establece
como prioridad la protección de los recursos naturales excluyendo las
posibilidades de aprovechamiento para ello se fomenta la creación de Parques
naturales p. e.g: Parque Nacional Yellowstone, creado por el congreso
estadounidense y ubicado en los estados de Wyoming, Montana e Idaho con su
modelo de conservación en 1872.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario