Necesitamos ser conscientes de la
diversidad y del límite de nuestros recursos, debemos tener un mejor control
fomentando el desarrollo sostenible en los diferentes puntos del sistema desde
la explotación hasta el consumo. Unos ejemplos claros de que si es posible
llevar dicho desarrollo y cambios beneficiosos
están en Colombia donde:
- Empresa corona: En la mejora de aprovechamiento de residuos contaminantes , Corona durante los procesos de producción de revestimiento de cerámicas se utilizan principalmente recursos naturales tales como arcillas , agua y combustibles donde el proceso de creación de pasta cerámica genera pérdidas de materias primas (arcilla ), las cuales generan contaminación en el ambiente siendo un riesgo para la salud de los trabajadores y perdidas económicas por desperdicio.
- Syngenta empresa mundial en negocios agrícolas: Su principal objetivo es garantizar la protección del medio ambiente y a su vez mejorar la salud y calidad de vida, a través de su programa “conservando la tierrita” el reto se basa en conservar los recursos naturales ofreciendo un apoyo a los agricultores. Los cultivos de papa abarcan unas 45475 ha en zonas paperas generando 1.9 millones de toneladas perdidas de suelo por año debido a prácticas inadecuadas, al trabajar con cerca de 8900 agricultores de estas zonas, como resultado se obtiene una productividad incrementada en un 30% y a su vez muestran una reducción del 67% respecto a la pérdida del suelo y en 25% de los niveles de agua.
Conclusiones
- Es necesario buscar una gestión sostenible de los recursos, con el fin de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer su disponibilidad para generaciones futuras; para esto, se debe comprender la dinámica del sistema natural.
- La realización de proyectos y la forma de gestionar los recursos deben ser lógicos, es necesario ser consientes del alcance que se pueda tener y de los mecanismos a usar, para así lograr un desarrollo sostenible, en base a la gestión de los mismos.
- El desarrollo sostenible esta dado en el bienestar de la población a partir de una mejor calidad de vida. esto a partir del crecimiento económico en base al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- El desarrollo sostenible se ve fundamentado en la interacción y el equilibrio de las relaciones generadas entre tres factores de vital importancia: El social, el ambiental y el económico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario