domingo, 17 de marzo de 2013

¿QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA?



Pero a lo largo de la historia se ha tenido en cuenta el crecimiento por encima  del desarrollo, solo hasta  en la  actualidad  donde se  sufren crisis económicas, se sienten los efectos de la degradación del ambiente tales como el calentamiento global, el derretimiento de los polos, las inundaciones  y las problemáticas sociales  las que nos han dado una alarma a nuestro modo de vida actual de consumismo desaforado.
Sin tener en cuenta que el modelo lineal e infinito de la “economía de los materiales “ (sistema de : extracción, producción , distribución , consumidor ), causa una degradación de nuestro planeta que es finito, debido  al elevado índice de consumo de la sociedad actual generando cifras alarmantes tales como :

El 75% de los recursos pesqueros del mundo están llegando a su límite por sobreexplotación.

El 80% de los bosques nativos han desaparecido
En el amazonas , siendo el pulmón del  mundo se pierden 2000 árboles por minuto

Cuando se acaban los recursos o se modifica una zona las comunidades afectadas son obligadas a desplazamiento a condiciones deplorables, además de hacer trabajos forzados como los niños del Congo, los cuales un 30% no estudian y son obligados a trabajar.



Para ampliar esta información ver
Video historia de las cosas: http://www.youtube.com/watch?v=k_rbYcBi-Jw

No hay comentarios.:

Publicar un comentario